[ Tapete Magazine ]
Proyecto académico (CIC Elisava)
Brand identity / Naming / Diseño web / UX/UI
Proyecto académico (CIC Elisava)
Brand identity / Naming / Diseño web / UX/UI
/Briefing: Tapete es una revista que muestra la parte más humana de la gastronomía, inspiradora y honesta, nos enseña otros rostros que nos proporciona la temática. Pensada para un público culto y adulto, con un diseño limpio y marcado, pero sobre todo, unos diálogos que respiran un aire pasional y el buen tratamiento de las palabras.
No es únicamente una revista impresa, mediante una plataforma digital, nos proporciona una serie de contenido (diálogos mediante textos y vídeos) personajes vinculados con la gastronomía (en ámbito nacional y mundial).
Como objetivos, Tapete tiene la intención de desvincularse de la competencia masiva que se encuentra dentro del ámbito de la gastronomía. Acotar los contenidos, de manera que el usuario se encuentre únicamente con dos apartados, artículos y contenidos audiovisuales. Esta es la manera de hacer entender al usuario la capacidad que puede llegar a alcanzar la plataforma.
/Estructura y planteamiento: Una vez cerrado el briefing y realizado un análisis completo de la competencia: Bon Appetit, Apartamento y Books Read By, realizo una evaluación heurística de mí “oponente” más cercano, Apartamento, para empezar a plantear mi arquitectura / estructura de la página web. En ella, definimos cuatro bloques distintos de contenido.
Artículos, la esencia de dicha página web, espacio enfocado a mostrar esta parte más humana y cercana de la gastronomía. En él, veremos entrevistas (escritas) a profesionales del sector hablando de sus inquietudes o vivencias que les han hecho llegar a ser lo que son. Además, incluye contenido multimedia donde, paralelamente con la lectura, el usuario podrá introducirse más allá en la piel del cocinero/a.
Multimedia, apartado puramente audiovisual, cortos de cinco a diez minutos enfocados a ver más allá de los fogones de estos cocineros, chefs o ayudantes al mando de grandes o pequeños restaurantes. Una breve introducción al corto sobre el autor y su historia, nos prepara para poder disfrutar al máximo estos cortos pero intensos vídeos.
Previo al apartado de contacto, nos encontramos con el mini e-commerce de la plataforma. Encontramos distintos productos como revistas, libros, merch y la suscripción anual a la revista print. Dichos productos no han llegado aquí de cualquier manera, son una selección pulida y curada de los editores de Tapete.
Se veía venir y se vino, he desarrollado el apartado de check out de la tienda. Nos encontramos delante de una one-page, gracias a que como bien vemos en muchas empresas, es un formato que suele conducir a una compra mucho más rápida que en una multi-page. En el caso de la versión desktop, tenemos una doble navegación muy sencilla (ya vista en otros apartados), que mediante desplegables se hace pequeña o grande. En el caso de mobile, encontramos dos pasos para no generar un scroll muy largo. Gracias a ello y, utilizando la información justa y necesaria, nos encontramos con un check out muy directo y efectivo.
/Capa visua: Con mucha sensibilidad y sintonía con la primicia inicial sobre mostrar la parte más humana, inspiradora y honesta de la gastronomía, es momento de generar una guía de estilos, colores, tipografías y dirección de imágenes. La gama cromática parte del rojo, color cálido que nos evoca a diversidad de productos gastronómicos que cocinamos en nuestro día a día, no solo eso, sino que al ser cálido nos ayuda a generar cercanía. De allí deriva el segundo color, naranja apagado, que nos juega muy bien para fondos con doble navegación y generar contraste.
La combinación de la Object Sans (PangramPangram) para la mayor parte de textos, nos proporciona legibilidad, claridad e identidad, al contrario de la Recoleta. Combina una variedad de ingredientes, desde varios tipos de letra populares de la década de 1970, como las formas suaves y suaves que se encuentran en Cooper o los trazos fluidos en ángulo en Windsor, mezclados en un solo diseño que presenta un diseño familiar, pero fresco y moderno de sabores.
Para finalizar el tema de las imágenes. Todas ellas han sido realizadas por el mismo autor, cuyo intenta seguir unos cánones de luz y contraste para enfocar al elemento principal de la fotografía, la comida. No solo esto, sino que siguiendo con la identidad gráfica, aplica unos parámetros de Kodak Portra 400, para fingir este toque que se busca en conjunto.
No es únicamente una revista impresa, mediante una plataforma digital, nos proporciona una serie de contenido (diálogos mediante textos y vídeos) personajes vinculados con la gastronomía (en ámbito nacional y mundial).
Como objetivos, Tapete tiene la intención de desvincularse de la competencia masiva que se encuentra dentro del ámbito de la gastronomía. Acotar los contenidos, de manera que el usuario se encuentre únicamente con dos apartados, artículos y contenidos audiovisuales. Esta es la manera de hacer entender al usuario la capacidad que puede llegar a alcanzar la plataforma.
/Estructura y planteamiento: Una vez cerrado el briefing y realizado un análisis completo de la competencia: Bon Appetit, Apartamento y Books Read By, realizo una evaluación heurística de mí “oponente” más cercano, Apartamento, para empezar a plantear mi arquitectura / estructura de la página web. En ella, definimos cuatro bloques distintos de contenido.
Artículos, la esencia de dicha página web, espacio enfocado a mostrar esta parte más humana y cercana de la gastronomía. En él, veremos entrevistas (escritas) a profesionales del sector hablando de sus inquietudes o vivencias que les han hecho llegar a ser lo que son. Además, incluye contenido multimedia donde, paralelamente con la lectura, el usuario podrá introducirse más allá en la piel del cocinero/a.
Multimedia, apartado puramente audiovisual, cortos de cinco a diez minutos enfocados a ver más allá de los fogones de estos cocineros, chefs o ayudantes al mando de grandes o pequeños restaurantes. Una breve introducción al corto sobre el autor y su historia, nos prepara para poder disfrutar al máximo estos cortos pero intensos vídeos.
Previo al apartado de contacto, nos encontramos con el mini e-commerce de la plataforma. Encontramos distintos productos como revistas, libros, merch y la suscripción anual a la revista print. Dichos productos no han llegado aquí de cualquier manera, son una selección pulida y curada de los editores de Tapete.
Se veía venir y se vino, he desarrollado el apartado de check out de la tienda. Nos encontramos delante de una one-page, gracias a que como bien vemos en muchas empresas, es un formato que suele conducir a una compra mucho más rápida que en una multi-page. En el caso de la versión desktop, tenemos una doble navegación muy sencilla (ya vista en otros apartados), que mediante desplegables se hace pequeña o grande. En el caso de mobile, encontramos dos pasos para no generar un scroll muy largo. Gracias a ello y, utilizando la información justa y necesaria, nos encontramos con un check out muy directo y efectivo.
/Capa visua: Con mucha sensibilidad y sintonía con la primicia inicial sobre mostrar la parte más humana, inspiradora y honesta de la gastronomía, es momento de generar una guía de estilos, colores, tipografías y dirección de imágenes. La gama cromática parte del rojo, color cálido que nos evoca a diversidad de productos gastronómicos que cocinamos en nuestro día a día, no solo eso, sino que al ser cálido nos ayuda a generar cercanía. De allí deriva el segundo color, naranja apagado, que nos juega muy bien para fondos con doble navegación y generar contraste.
La combinación de la Object Sans (PangramPangram) para la mayor parte de textos, nos proporciona legibilidad, claridad e identidad, al contrario de la Recoleta. Combina una variedad de ingredientes, desde varios tipos de letra populares de la década de 1970, como las formas suaves y suaves que se encuentran en Cooper o los trazos fluidos en ángulo en Windsor, mezclados en un solo diseño que presenta un diseño familiar, pero fresco y moderno de sabores.
Para finalizar el tema de las imágenes. Todas ellas han sido realizadas por el mismo autor, cuyo intenta seguir unos cánones de luz y contraste para enfocar al elemento principal de la fotografía, la comida. No solo esto, sino que siguiendo con la identidad gráfica, aplica unos parámetros de Kodak Portra 400, para fingir este toque que se busca en conjunto.







